Cuidar y proteger las manos es una importancia vital para cualquier empresa que requiera de trabajos forzosos. Los guantes de trabajo se convierten en la principal forma de protección para las manos. Ante una variedad tan extensa de tipos de trabajos, puedes estar preguntándote que guantes de trabajo pueden encajar mejor en tu negocio para obtener la máxima seguridad posible.
La clasificación de los guantes está hecha con base en los riesgos a los que se expone el trabajador. Por eso en este sencillo blog te explicamos que tipos de guantes existen y cuales son los más óptimos para tu trabajo.
1. GUANTES DE LÁTEX
Este material es muy común en el mundo textil por su gran elasticidad y firmeza. La ventaja de estos guantes es su gran adaptabilidad a la mano, siendo además resistentes en paralelo a su grosor. Su carácter antibacteriano y antifúngico lo hacen perfecto para ser usado en el ámbito sanitario, químico y de limpieza. Material con origen natural.
También existe guantes diseñados para la industria estos suelen tener la palma recubierta de látex, lo que les otorga una destacada ergonomía y mejora la adherencia.
2. GUANTES DE NITRILO
El nitrilo es una fibra sintética que se suele utilizar como alternativa al látex, ya que sus propiedades son cada vez más similares y cuenta con la ventaja de no provocar reacciones alérgicas (más extendidas en el caso del látex). Las propiedades de este componente son su gran resistencia a productos químicos y en cierta medida, a cortes. Son comunes utilizarlos en laboratorios y otros campos expuestos a riesgos biológicos y químicos.
3. GUANTES DE POLIURETANO (PU)
El poliuretano es otro tipo de fibra sintética que tiene gran resistencia a los riesgos mecánicos, a pesar de ser fino. La flexibilidad de este material garantiza una importante maniobrabilidad, ergonomía y comodidad a la hora de trabajar además de asegurar un agarre sin contratiempos en ambientes secos o húmedos.
Los guantes de poliuretano garantizan una mayor sensibilidad al tacto, por ello son muy utilizados en procesos de ensamblaje y manejo de componentes electrónicos.
4. GUANTES DE SOLDAR
Estos guantes deben ofrecer una excelente protección frente a riesgos mecánicos y térmicos. Suelen estar fabricados en carnaza, la parte interior de la piel del animal (suele ser vacuno). Al tener una mayor densidad en el tejido ofrecen una resistencia efectiva contra cortes, abrasión y perforación.
Una característica peculiar de estos guantes es que son largos para que la manga proteja los antebrazos del operario.
5. GUANTES DE PIEL FLOR Y SERRAJE
Son los más utilizados en la industria debido a su gran polivalencia y versatilidad frente a cualquier trabajo.
Suelen estar fabricados en combinaciones de piel flor (bovina o porcina), serraje y algodón. Existen también versiones reforzadas dependiendo del grado de protección exigido.
Leave A Comment